Municipios
Cerignola
08 Aprile 2025

Cerignola (AFI: [tʃeriɲˈɲɔ:la], Cerignoul en dialecto cerignolano) es un municipio italiano de 56.945 habitantes, perteneciente a la provincia de Foggia, en la región de Puglia, situado cerca del valle del río Ofanto, sobre las suaves elevaciones que marcan el límite sur del Tavoliere.
Es el municipio más extenso de la región de Puglia y de todo el sur de Italia, y el tercero en tamaño a nivel nacional, precedido solo por Roma y Rávena. Sus habitantes reciben el nombre de cerignolani.
El escudo municipal representa una cigüeña que rompe una serpiente, evocando la leyenda según la cual la ciudad fue salvada por estas aves durante una invasión de serpientes.
Los dos tercios superiores del fondo son de color azul, símbolo del cielo claro, mientras que el tercio inferior es dorado, representando el trigo, principal producto agrícola de Cerignola.
La ciudad se encuentra en las cercanías del bajo valle del Ofanto, una franja de tierra que bordea las márgenes del río homónimo, sobre las alturas que definen el borde meridional del Tavoliere delle Puglie, entre las cuencas del Ofanto y del Carapelle, en una de las zonas agrícolas más vastas y fértiles de la región.
Cabe recordar las históricas luchas campesinas lideradas por Giuseppe Di Vittorio, que permitieron el reconocimiento de mayores derechos para los trabajadores del campo, incluyendo el célebre 50% para los aparceros, así como la consolidación del movimiento sindical en Italia.
Cerignola es la ciudad natal del lingüista Nicola Zingarelli (1860–1935), autor del célebre diccionario de la lengua italiana, y del compositor Pasquale Bona (1808–1878).
Es sede episcopal de la Diócesis de Cerignola-Ascoli Satriano.
Lugares de interés para visitar: Duomo Tonti, Piano delle Fosse Granarie y el Museo del Grano, la Chiesa Madre y la zona histórica denominada “Terra Vecchia”, la Chiesa del Purgatorio y el Teatro Comunale Mercadante.
Cerignola es también famosa en el mundo entero por su aceituna gigante con DOP, denominada “Bella di Cerignola”, exportada y reconocida internacionalmente.
Venerdì di Passione (viernes anterior al Domingo de Ramos)
Inaugura los ritos de la Semana Santa la procesión de Maria Perdolente, que recorre el barrio Torricelli, instituida por decreto episcopal el 22 de febrero de 2008, con el título “Ad Perpetuam Rei Memoriam”.
El simulacro representa a Maria Addolorata al pie de la cruz. El largo cortejo es particularmente llamativo por la singularidad del atuendo de los portadores y de las Perdolenti, que visten una cappa nera (capa negra) símbolo del dolor de María, acompañadas por la antigua laude “Stabat Mater dolorosa”, con música del Maestro di cappella de Monreale, Vivona.
Abre la procesión la Croce Calvarica, escoltada por dos penitentes descalzos vestidos de rojo. Destaca la figura del “Cireneo” o “Cristo Rosso”, un penitente que lleva túnica y capucha rojas, con una corona de espinas, ceñido con una cuerda áspera, cargando una pesada cruz.
Avanza descalzo, con un andar cadencioso y arrodillado, reflejando el peso real del madero. Marcha al ritmo de las marchas procesionales, deteniéndose por momentos para luego continuar su conmovedor trayecto: es la expresión más intensa del misterio de la via dolorosa.
VENERDI’ SANTO:
*Procesión dei Misteri (temprano por la mañana)
Tras el Oficio de Lecturas, parte desde la Chiesa della Addolorata la procesión dei Misteri, organizada por la Confraternita dell’Addolorata.
Esta tradición podría remontarse al siglo XVIII, pues las estatuas de madera datan de 1780 y fueron obra de Brudaglio. La imagen de la Virgen es una estatua maniquí vestida de escuela napolitana del siglo XIX, donada por los Canónigos Rinaldi.
Las cinco imágenes procesionales representan:
- la oración de Jesús en el huerto,
- Jesús atado a la columna,
- Jesús con la caña (Ecce Homo),
- Jesús cargando la cruz
- Jesús crucificado (añadido en la última década).
Todas son llevadas a hombros por portadores vestidos con túnica roja. Como es habitual, también está presente la figura del Cireneo, perteneciente al mismo sodalicio confraternal.
El recorrido transcurre por las calles del centro y concluye alrededor del mediodía.
*Procesión della Desolata (al atardecer)
Al anochecer parte desde la Chiesa Madre —antiguamente desde la Chiesa di Sant’Agostino— ubicada en la zona antigua del pueblo (Terra Vecchia), la procesión della Desolata.
El grupo escultórico, del siglo XIX, representa:
- a la Madonna Addolorata, vestida de negro con bordados y un corazón de plata atravesado por un puñal,
- un Cristo muerto sobre su regazo,
- dos angelitos que portan los símbolos de la Pasión: la corona de espinas y el cartiglio INRI,
- y un ángel que consuela a la Virgen.
El conjunto está coronado por una cruz con sudario.
La procesión está oficiada desde tiempos antiguos por la Arci Confraternita del Santissimo Sacramento y se desarrolla por las calles del casco antiguo, encabezada por la Croce Calvarica, seguida de fieles, confratelli y dos Cirenei.
*Procesión di Cristo Morto
A las 22:00 h parte desde la Chiesa del Purgatorio la solemne procesión di Cristo Morto, seguida del simulacro de la Madonna Addolorata, oficiada por la Arci Confraternita della Morte ed Orazione.
El Cristo, del siglo XVIII, es llevado en una antigua urna fúnebre por portadores vestidos con túnica y capucha violáceas, ceñidos con una cuerda áspera, escoltados por mujeres de luto con antorchas.
También la Madonna Addolorata es llevada a hombros por portadores encapuchados.
Hay dos Cirenei: uno que precede el féretro de Jesús y otro que precede la imagen de la Virgen.
Desde el año pasado, esta procesión ha sido reconocida como procesión ciudadana, con la participación del obispo, el clero, las asociaciones religiosas, la Orden de Caballeros del Santo Sepulcro y todo el pueblo.
Las marchas que acompañan la procesión son “Gesù mio” y “O fieri flagelli”, compuestas por San Alfonso Maria de’ Liguori.
SABATO SANTO:
*Procesión di Maria SS. della Pietà, San Giovanni e le Pie Donne
En la mañana del Sábado Santo, parte desde la Chiesa di Sant’Antonio di Padova la procesión de Maria SS. della Pietà, San Giovanni e le Pie Donne, organizada por la Confraternita di Maria Santissima della Pietà.
Forman parte del cortejo las estatuas de:
- Maria SS. della Pietà,
- Maria di Magdala,
- San Giovanni,
- Maria di Cleofa.
Esta procesión se celebraba originalmente el Jueves Santo tras la Missa in Coena Domini, recorriendo el centro de la ciudad. En 1992, en acuerdo con el Padre Espiritual y la Curia Episcopal, se trasladó al Sabato Santo para no interferir con las adoraciones del Jueves.
Destaca la participación de numerosas portadoras, que llevan las imágenes (salvo la Virgen, llevada por hombres).
Las mujeres visten cappe rosse, mientras que los hombres llevan traje negro.
También aquí está presente la figura del Cireneo.
MERCOLEDÌ 16 APRILE 2025
• CERIGNOLA / Santa Messa Crismale / Basilica Cattedrale “San Pietro Apostolo” / ore 19:00
VENERDÌ 18 APRILE 2025 – VENERDÌ SANTO
• CERIGNOLA / Processione dei Misteri / Chiesa B.V.M. Addolorata / ore 7:30
• CERIGNOLA / Processione della Desolata / Chiesa San Francesco (Chiesa Madre) / ore 19:00
• CERIGNOLA / Processione di Gesù Morto e della Vergine Addolorata / Chiesa del Purgatorio / ore 21:30
SABATO 19 APRILE 2025 – SABATO SANTO
• CERIGNOLA / Processione di Santa Maria della Pietà / Chiesa Sant’Antonio / ore 8:30
• CERIGNOLA / Veglia Pasquale / Basilica Cattedrale “San Pietro Apostolo” / ore 22:00
DOMENICA 20 APRILE 2025 – PASQUA DI RISURREZIONE
• CERIGNOLA / Solenne Pontificale di Pasqua / Basilica Cattedrale “San Pietro Apostolo” / ore 11:30
Municipios destacados