Municipios

El Grano del Sepulcro

10 Dicembre 2024

Situado en el corazón del Parque Nacional del Gargano - Monte Sant'Angelo alberga dos sitios del Patrimonio Mundial protegidos porla UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura): las huellas longobardas en el Santuario de San Michele Arcangelo (2011, como parte del sitio en serie 'Los longobardos en Italia. Los lugares del poder (568-774 d.C.) y los antiguos hayedos del Bosque de Umbra (2017, como parte del bien transnacional 'Antiguos hayedos primigenios de los Cárpatos y otras regiones de Europa').
 

Además, en los últimos años han llegado otros importantes reconocimientos: desde National Geographic, que incluyó la Gruta Sagrada del Arcángel Miguel entre las 10 grutas sagradas más bellas del mundo, hasta Skyscanner, que incluyó Monte Sant'Angelo entre las 20 ciudades más bellas de Italia; desde la Región de Apulia, que incluyó el municipio en la lista regional de «municipios con economía predominantemente turística y ciudades de arte»; y la Guía Verde Michelin, que otorgó al centro histórico el máximo reconocimiento con tres estrellas y lo incluyó entre los pueblos más bellos de Italia.
 

La belleza recorre las blancas calles del casco antiguo, resiste la prueba del tiempo frente al majestuoso Castillo Normando-Suabo-Aragonés, permanece en tu corazón ante la monumental fachada y la Gruta del santuario más importante de Occidente dedicado alArcángel San Miguel, destino ininterrumpido de peregrinaciones desde hace 1500 años.
 

La belleza le acompaña al misterioso Baptisterio de San Giovanni in Tumba (conocido como la «Tumba de Rotari») y a la maravilla de la Iglesiade Santa Maria Maggiore y sus frescos, a la escucha del silencio en laAbadía de Santa Maria di Pulsano y sus Ermitas, al mágico Bosque de Umbra o a lo largo de la costa del puerto deportivo.
 

Los actos tradicionales, emotivos y promocionales son numerosos: desde el 8 de mayo, con la Fiesta de San Miguel , que celebra al Arcángel en todo el mundo, pasando por la Semana Santa -con sus evocadores y emotivos ritos de «miserere y terremoto»- y la conmovedora Procesión del Viernes Santo.
 

Del 25 de junio al 7 de julio se celebran los dos reconocimientos de la UNESCO, pasando por los grandes acontecimientos estivales hasta septiembre con la Procesión Histórica de las Apariciones del Arcángel, la Fiesta Patronal del 29 de septiembre y la Procesión de la Espada Sagrada, el festival de cine dedicado a las rutas Francigena y Micaelica.

 

Lugares para visitar: Santuario y Gruta de San Michele Arcangelo, Abadía y Ermitas de Santa Maria di Pulsano, Baptisterio de San Giovanni in Tumba (conocido como «Tumba de Rotari»), frescos de la Iglesia de Santa Maria Maggiore, Castillo Normando-Suabo-Aragonés, Museos TECUM del Santuario (Devocional, Lapidario y Criptas Longobardas), MeTA - Museo de Artes y Tradiciones Populares del Gargano, Bosque de Umbra.


 

 

Viernes de Pasión

 

Vía Crucis en la Chiesetta rural Madonna degli Angeli

 

El Vía Crucis, que se celebra el Viernes de Pasión, es un evento profundamente simbólico y muy participativo para la comunidad de Monte Sant’Angelo. Se lleva a cabo en el sugestivo Viale della Chiesetta rurale Madonna degli Angeli, ubicada a aproximadamente 1 km del centro habitado.

 

A la celebración asistirán figuras destacadas como el Alcalde de Monte Sant’Angelo, Dr. Andrea Ciliberti, el Arzobispo de Manfredonia-Vieste-San Giovanni Rotondo, S.E. Rev. Mons. Michele Castoro, y el artista Giuseppe Ricucci, contribuyendo a hacer de este encuentro un momento significativo de oración y comunión para los fieles.

 

-Fecha: 11 de abril de 2025

-Hora: 16:00

-Lugar: Viale della Chiesetta rurale Madonna degli Angeli

 

 

 

 

 

Jueves Santo

 

Grano del Sepolcro ("lu 'rene dlu subbuleche")

 

La noche del Jueves Santo, después de la exposición solemne de la Eucaristía, el pueblo montañés, siguiendo un itinerario bien definido que serpentea por las estrechas calles del centro histórico, visita las iglesias donde se prepara el lugar de la reposición, antiguamente llamado impropiamente "Sepulcro". En esta única ocasión anual, esas calles se llenan de personas de todas las edades que se detienen en cada iglesia abierta para rezar. Para la ocasión, los habitantes de estas zonas hacen un verdadero honor limpiando con cal blanca las fachadas de sus casas y dejando, a través de las vidrieras de entrada y las luces encendidas, sus hogares bien visibles, con la "coperta ricca" sobre la cama matrimonial. En la Chiesa di San Benedetto, se siguen preparando los "odori", con frutas que se dejan hervir lentamente en vino blanco, creando una atmósfera verdaderamente única que envuelve todos los sentidos, especialmente el olfato. Así, año tras año, se recuerda la antiquísima tradición que hace referencia a los aromas con los que fue embalsamado el cuerpo del Crucificado, y que hoy, en términos más litúrgicos, también se conoce como el "perfume de la Eucaristía". A altas horas de la noche, tiene lugar una larga meditación, que revive paso a paso la agonía de Cristo en el Huerto de los Olivos antes de su captura.

 

Prof. Ernesto Scarabino

 

-Fecha: 17 de abril de 2025

-Hora: 17:00

-Lugar: Chiesa di San Benedetto

 

 

 

 

 

 

Viernes Santo

 

Procesión del Cristo Muerto

 

A la mañana siguiente, temprano, en la Chiesa di San Benedetto, se canta el llamado "Mattutino delle Tenebre", que consiste en tres Nocturnos seguidos de Laudes. Se trata de una antigua función preconciliar en latín, que hunde sus raíces en las tradiciones monásticas de las abadías benedictinas y que atrae a estudiosos y devotos de lugares lejanos. Se entonan doce salmos, no en el clásico gregoriano, sino en antiguas melodías locales, transmitidas de generación en generación entre los organistas del lugar y ejecutadas con la técnica de "prima e seconda voce". De especial emoción son las Lamentaciones del profeta Jeremías, interpretadas por distintos solistas y acompañadas por un órgano de tubos del siglo XVIII, que sigue funcionando perfectamente. Al finalizar, los confratelli se postran en el suelo mientras resuenan las notas del Miserere, tras lo cual, al apagarse una vela que simboliza la muerte del Redentor, todos producen un ruido sordo golpeando los bancos de la iglesia, ayudados también por el sonido áspero de las "bàttole" (que aquí llaman "tròzzele"), como para representar el conmocionante temblor de la naturaleza tras la muerte de Cristo.

 

La mañana entera está ocupada con este evento, que es muy apreciado tanto desde el punto de vista religioso como cultural. Al anochecer, desde la Chiesa di San Francesco d’Assisi, sede de la Confraternita della Morte, sale la estatua del Cristo Muerto, seguida por una multitud imponente. La larguísima procesión incluye varias estatuas de los misterios, el calvario, las cofradías con sus característicos capirotes sobre el rostro (que aquí se llaman "pappalùsce"), y mujeres vestidas de negro portando los símbolos de la Pasión. Desde los balcones y en los umbrales de las casas, las luces de los farolillos rojos marcan el recorrido, mientras la devoción popular organiza altaritos a lo largo de las 14 estaciones del Vía Crucis. Frente a cada estación, la procesión se detiene para una breve meditación, intercalada con oraciones y con la ejecución de marchas fúnebres por la banda musical. Mientras tanto, desde San Benedetto, avanza la estatua de la Addolorata. El encuentro con su Hijo ocurre en un ambiente irreal de silencio y conmoción, en la parte alta del pueblo. Tras ello, la procesión continúa por los barrios nuevos y regresa a San Francesco ya entrada la noche, mientras que toda la madrugada del Viernes Santo en Monte Sant’Angelo sigue iluminada por los farolillos, que arden hasta consumirse por completo.

 

El Lunes de Pascua, también llamado "dell’Angelo", la población acude a una pequeña iglesia situada a tres kilómetros de la ciudad, en un lugar solitario y encantador, donde se venera a la Madonna degli Angeli. La tradición cuenta que, en este sitio, la Virgen se apareció a San Francesco d’Assisi mientras regresaba a su tierra tras su histórica visita al Santuario de San Michele, donde, sintiéndose indigno de entrar, permaneció largo tiempo en oración en el umbral.

 

Prof. Ernesto Scarabino

 

-Fecha: 18 de abril de 2025

-Hora: 17:00

-Lugar: Chiesa di San Francesco

 

 

 

 

Jueves Santo / 17 de abril de 2025

MONTE SANT'ANGELO / Il Grano del Sepolcro (lu ‘rene dlu subbuleche) / Chiesa di San Benedetto / 17:00 h

 

 

Viernes Santo / 18 de abril de 2025

MONTE SANT'ANGELO / Processione del Cristo Morto / Chiesa di San Francesco / 17:00 h

 

 

CONFRATERNITA DELLA MORTE

 

Tiene su sede en la Chiesa di San Francesco d’Assisi y fue fundada el 6 de noviembre de 1794. Sus miembros suplicaron a Su Majestad Fernando IV que concediera su real consentimiento a las reglas de la Congregación Laical bajo el título "dei Morti". A lo largo del siglo XIX, era un honor para los nobles, profesionales y sacerdotes de Monte Sant’Angelo pertenecer a la Venerable Confraternita della Morte.

 

 

 

 

 

CONFRATERNITA DI S. ANTONIO ABATE

 

Tiene su sede en la Chiesa di San Benedetto y fue fundada el 5 de noviembre de 1799, mediante una bula de aprobación emitida por Fernando IV, Rey de las Dos Sicilias.

 

 

 

 

CONFRATERNITA DELLA SS. TRINITÀ

 

Tiene su sede en la Chiesa della S. Trinità y fue fundada el 22 de octubre de 1905.

 

 

Información Municipio

Ayuntamiento de Monte Sant’Angelo

T +39 0884 566216

 

Policía Municipal

T +39 0884 566209

 

Oficina de Información Turística

Largo Roberto il Guisgardo, 1

T + 39 0884 562062

infopoint@turismomontesantangelo.it

 

www.montesantangelo.it