Municipios
la Espina Santa
19 Dicembre 2024

Bienvenido a Andria, la ciudad de los tres campanarios, un lugar lleno de historia y encanto que te invito a descubrir. Situada en el corazón de la Murgia Barese, a pocos kilómetros del mar, Andria conserva en su centro histórico las huellas de épocas lejanas, marcadas por reinos y dominaciones: normanda, suaba, angevina y aragonesa. Cada paso aquí te transporta al pasado, entre callejones medievales e iglesias antiguas que cuentan historias de fe y poder.
Andria es célebre por sus tres campanarios, que se elevan sobre la ciudad como guardianes silenciosos. El primero es el de la iglesia de San Francesco (siglos XIII-XIV), un espléndido ejemplo de tardo barroco con elementos góticos, donde, en la capilla de María SS. de los Dolores, se encuentra una preciosa estatua de madera de la Virgen. Continuamos hacia el campanario de San Domenico (siglos XIV-XVI) y finalmente hacia el de la Catedral de Andria (siglos XII-XVI), dedicada a la Asunción. Esta catedral es una obra maestra de contrastes, con un portal neoclásico, un rosetón románico y un interior gótico.
Sígueme al interior de la Catedral, donde encontrarás uno de los tesoros más venerados: la Santa Espina de la corona de Cristo, donada en 1308 por Beatriz de Anjou. Cada vez que el Viernes Santo coincide con el 25 de marzo, día de la Anunciación, la Santa Espina muestra pequeñas manchas de color, un fenómeno extraordinario que deja a los fieles sin palabras.
Descendemos a la cripta paleocristiana, donde la tradición dice que descansan dos de las esposas del emperador Federico II. Y justamente a él está vinculado otro símbolo de Andria: el magnífico Castel del Monte, con su estructura octogonal perfecta. Una fortaleza única, que combina estilos gótico, románico, árabe y normando, y que desde 1996 es Patrimonio de la UNESCO. Federico II lo mandó construir como símbolo del poder suabo, y todavía hoy el castillo fascina y domina el paisaje circundante, dejando a los visitantes sin aliento.
Qué visitar: Catedral de Andria, Iglesia de San Francesco, Iglesia de San Domenico, Centro Histórico, Castel del Monte (Patrimonio UNESCO), Cripta Paleocristiana, Porta S. Andrea (Arco de Federico), Basílica de Santa María de los Milagros.
Estos eventos representan un patrimonio de fe, tradición y arte sacro, que hace de la Semana Santa en Puglia una experiencia única y auténtica. No pierdas la oportunidad de vivir estos momentos de intensa espiritualidad.
Primer Viernes de Cuaresma
Processione della Sacra Spina
La Cuaresma de rito romano comienza con la liturgia de las Sagradas Cenizas, marcando el inicio de un camino espiritual hacia Cristo, fortalecido por momentos de intensa devoción y Memoria Christi. Uno de los eventos más significativos es la Processione della Sacra Spina, que se celebra el primer viernes de Cuaresma en la ciudad de Andria.
La Sacra Spina, una insigne reliquia custodiada en la Cattedrale di Andria, es un precioso regalo real de Beatrice de Anjou (1309) a la ciudad. Este extraordinario objeto de culto se distingue por un fenómeno prodigioso: cuando el Viernes Santo coincide con el 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor, las manchas de sangre presentes en la reliquia, generalmente pálidas, se avivan adquiriendo un intenso color rojo sangre. Un evento documentado desde 1633, que sigue atrayendo fieles de todas partes.
Durante la procesión, la Sacra Spina es llevada por el Obispo dentro de un precioso relicario de plata, acompañada por la profunda devoción de los fieles. Este momento representa un llamado único a la misericordia de Dios y una invitación a la reflexión espiritual.
-Fecha: 5 de marzo de 2025
-Hora: 18:00
-Lugar: Cattedrale di Andria
Viernes de Pasión
Processione Confraternale della Desolata
El Viernes de Pasión, que precede al Domingo de Ramos, la ciudad de Andria vive otro momento de gran impacto espiritual con la Processione Confraternale della Desolata. El evento parte de la artística Chiesa di San Francesco d’Assisi, sede de la Arciconfraternita di Maria SS.ma Addolorata, y se dirige hacia la Chiesa di San Sebastiano, conocida como Chiesa del Purgatorio.
Las estatuas de madera de los Misterios, que datan de la primera mitad del siglo XVIII, se exhiben en un ambiente de profunda meditación y devoción. Este conmovedor cortejo expresa el dolor de la Virgen María, invitando a los fieles a reflexionar sobre los Misterios de la Pasión de Cristo.
-Fecha: 11 de abril de 2025
-Hora: 19:00
-Lugar: Chiesa di San Francesco d’Assisi
Viernes Santo
Processione dei Misteri Dolorosi
El Viernes Santo, Andria renueva la tradición con la Processione dei Misteri Dolorosi, un conmovedor Vía Crucis que recorre las calles del centro histórico. Presidida por el Obispo, la procesión cuenta con la presencia de la Sacra Spina, escoltada por caballeros y damas de la Ordine Equestre del Santo Sepolcro, lo que confiere solemnidad al evento.
Las estatuas de madera del siglo XVIII representan la Memoria Passionis, con imágenes que evocan los momentos más conmovedores de la Pasión de Cristo. Especialmente emocionantes son las cruces de madera llevadas al hombro por los crociferi y la imagen de la Virgen Dolorosa, que cierra el cortejo invitando a los fieles a un último momento de oración y reflexión.
-Fecha: 18 de abril de 2025
-Hora: 19:00
-Lugar: Chiesa del Purgatorio
Estos eventos representan un patrimonio de fe, tradición y arte sacro, que hace de la Semana Santa en Puglia una experiencia única y auténtica. No pierdas la oportunidad de vivir estos momentos de intensa espiritualidad.
Miércoles de Ceniza / 5 de marzo de 2025
• ANDRIA / Processione della Sacra Spina / Catedral / 18:00 h
Viernes de Pasión / 11 de abril de 2025
• ANDRIA / Processione Confraternale dell’Addolorata / Iglesia de San Francisco de Asís / 19:00 h
Viernes Santo / 18 de abril de 2025
• ANDRIA / Processione dei Misteri Dolorosi / Iglesia del Purgatorio / 19:00 h
ARCICONFRATERNITA SERVI DI MARIA SANTISSIMA ADDOLORATA
La Arciconfraternita di Maria SS.ma Addolorata, fundada por Real Decreto el 15 de mayo de 1832 y elevada al rango de Archicofradía el 14 de mayo de 1855, alberga en el suntuoso Cappellone, construido especialmente en 1887 por el cofrade Conde Onofrio Spagnoletti-Zeuli y dedicado a su Augusta Titular, la estatua de la Virgen de los Dolores. Esta imagen, donada por la noble familia Jannuzzi, fue realizada en 1840 en madera policromada tallada por hábiles escultores napolitanos y colocada en la hornacina sobre el altar, propiedad de la Archicofradía.
La Virgen está representada en su sereno dolor, evidenciado por las lágrimas en su rostro, el pañuelo en su mano derecha y el estoque que atraviesa su corazón. El Jueves Santo, el Cappellone se enriquece con la presencia del Monumento Eucarístico.
ARCICONFRATERNITA SS. SACRAMENTO IN CATTEDRALE
La Arciconfraternita SS. Sacramento in Cattedrale, instituida el 22 de enero de 1557, fue reconocida como entidad moral el 5 de mayo de 1613. Fuentes archivísticas diocesanas conservan antiguas reglas de la Venerable Cofradía, fechadas en 1823.
Artísticamente imponente, su sede es una valiosa capilla lateral dentro de la Catedral, que confiere elegancia al presbiterio con dos escenas sagradas pintadas que enmarcan un majestuoso crucifijo de madera. Debajo de él se encuentra un precioso bloque de mármol policromado que alberga el sagrario.
Con profunda espiritualidad, promueve el culto eucarístico, expresión de la fe de la Iglesia que ora por la salvación de toda la humanidad, sin desligarse de ejemplares obras de caridad. Como parte de su carisma, participa en la solemnidad del Corpus Christi (antigua costumbre es la investidura de los nuevos cofrades el jueves anterior), en coincidencia con la ceremonia litúrgica celebrada en el Vaticano.
En plena adhesión a las iniciativas programadas durante el tiempo litúrgico de Cuaresma por el Asistente Eclesiástico, la Arciconfraternita del SS. Sacramento in Cattedrale participa solemnemente en:
-Las Cuarenta Horas Santas -El Triduo Pascual (el Jueves Santo, 12 nuevos cofrades participan en el sagrado rito del lavatorio de los pies realizado por el Obispo durante la Santa Misa in Coena Domini).
-La Procesión del Viernes Santo, siguiendo la Reliquia de la Sacra Spina.
ARCICONFRATERNITA SS. IMMACOLATA CONCEZIONE
Se tiene constancia de la Confraternita dell’Immacolata Concezione desde el 10 de noviembre de 1599, según una inscripción ubicada en el antiguo convento de Santa Maria Vetere, su primera sede, posteriormente trasladada a la Colegiata de la SS. Annunziata.
En 1659, durante la visita pastoral de Mons. Alessandro Egizio, se declaró: "En la capilla existe una congregación laica bajo la advocación de la Concepción de la Bienaventurada Virgen María…".
En la espléndida capilla lateral de la Chiesa SS. Annunziata, ricamente decorada con obras de arte, se encuentra una inscripción de 1737 que indica el lugar de sepultura de los cofrades y cofradesas inscritos en la Pía Asociación. Estos procedían de diferentes clases sociales, como se menciona en el antiguo estatuto.
Con el Regio Assenso de 1776, la cofradía se adecuó a las disposiciones legislativas del siglo XVIII. Dedicada especialmente a obras de caridad, contribuía con 30 ducados para el matrimonio de una joven huérfana, elegida por sorteo (bussolata).
Durante todo el siglo XIX, la Arciconfraternita continuó su labor, como demuestran numerosos documentos (visita pastoral de Mons. Bolognese el 7 de marzo de 1823 – nombramiento de administradores en 1865), financiándose con las rentas de sus bienes cofradiales, que posteriormente fueron absorbidos por la Congregazione di Carità, fundada en 1873 para la beneficencia pública.
Aún hoy, tras un recorrido histórico de 410 años, la Arciconfraternita sigue desarrollando sus actividades de culto, caridad y expresión de fe. En sinergia con otras cofradías de la diócesis, participa en los Ritos Litúrgicos de la Semana Santa, en total armonía con el Asistente Eclesiástico.
LA "PIA ASSOCIAZIONE CROCIFERI"
Una presencia enriquecedora en la ilustre diócesis. Espiritualmente guiada por el diácono M. Melillo, promueve la devoción a Jesús Crucificado, asumiendo un compromiso de fe y testimonio cristiano.
Dispone de veintiséis cruces de madera y participa en la procesión cuaresmal del Viernes Santo. Su colección de antiguas cruces, realizadas por artesanos locales en madera de roble o castaño y finamente pintadas por hábiles artistas del arte sacro, está compuesta por diversas piezas, llevadas en procesión sobre los hombros de los crociferi, quienes se alternan bajo el pesado peso de las mismas.
Históricamente, la Pia Associazione Crociferi se enmarca dentro de la piedad popular del siglo XIX.
El Crocifero, silencioso guardián del imponente estandarte, avanza con paso lento y una sacralidad solemne, penetrando en la dolorosa Pasión de Jesucristo.
Los textos han sido aprobados por los Priores de las Arciconfraternite, con el consentimiento de los Asistentes Espirituales.
La tradición gastronómica de Andria encierra sabores auténticos y recetas transmitidas a lo largo del tiempo. El plato más emblemático es el confetto riccio de Andria, una exquisitez única reconocida como Producto Agroalimentario Tradicional (PAT), caracterizada por su superficie rugosa y su sabor inconfundible.
El territorio es famoso por la producción de la Burrata IGP, un queso fresco de pasta hilada con un corazón suave y cremoso, y por el excelente aceite de oliva virgen extra de la variedad Coratina.
Información Municipio

Ayuntamiento de Andria
T +39 0883 290111
Policía Municipal
T +39 0883 290516
Oficina de Información Turística
Piazza Vittorio Emanuele II, 16
T +39 0883 290229
infopointandria@gmail.com
Municipios destacados