Municipios
las CANCIONES VICHESIANAS
09 Dicembre 2024

Pueblo de corazón antiguo, VICO DEL GARGANO (Fg) se alza en una posición privilegiada en la Montagna del Sole (antiguo nombre del Gargano), sobre un promontorio rocoso entre el mar, con San Menaio y Calenella, y el bosque de Umbra.
Es uno de los nueve municipios de Apulia que llevan la etiqueta «I Borghi più Belli d'Italia». Su fino aire de colina atempera el calor estival y suaviza el frío invernal. Es una ciudad antigua construida sobre asentamientos prehistóricos, de hecho debe su nombre a los Schiavoni llamados por Otón I hacia el año 900 d.C.
Vico del Gargano encanta a los visitantes con su centro histórico, construido sobre los tres núcleos principales de Civita, Terra y Casale. Su pasado está repleto de testimonios prehistóricos (las necrópolis de Monte Tabor y Monte Pucci son de gran interés).
El periodo normando-suabo marcó el desarrollo de Vico del Gargano. De esa época son testimonio un castillo, probablemente construido por los hombres de Federico II de Suabia hacia 1240, y las murallas de la ciudad, que también incluyen torres de vigilancia y varias pequeñas iglesias. El centro histórico está dividido en calles estrechas, antiguas casas «a pujedd» (casas adosadas con una escalera exterior, con viviendas en el piso superior y un espacio debajo utilizado como establo o almacén), restos de murallas y torres.
Merece una visita especial el «Trappeto Maratea», un antiguo molino para prensar aceitunas que conserva una prensa de madera que data de 1317. El Palazzo Della Bella , curioso edificio de principios del siglo XX inspirado en el modelo del Palazzo Vecchio florentino del siglo XIV, completa el paseo por el centro histórico de Vico.
A las afueras de la ciudad se encuentra el sugestivo Convento de los Capuchinos , con una encina centenaria (17 metros de altura por 5 de diámetro) y, en su interior, un Crucifijo milagroso, así como pinturas de Vaccaro y Borghese. El Convento de Santa María Pura, también a las afueras de la ciudad, es un conjunto monumental de gran valor que se cree descansa sobre estructuras mucho más antiguas, quizás el Templo de Calcis.
El 14 de febrero, día de los enamorados, San Valentín se celebra desde 1618 como patrón de la ciudad y de sus naranjos (Igp). Las reliquias del Santo se conservan en la Colegiata de la Asunción y se pasean en procesión por las calles de la ciudad.
Ese día, los enamorados de los alrededores prueban el zumo de las naranjas bendecidas como una poción de amor propicia e intercambian dulces efusiones en el Vicolo del Bacio, una estrecha calle del casco antiguo de sólo 50 centímetros de ancho.
A pocos kilómetros de Vico del Gargano, se desciende al espléndido paisaje marino de San Menaio, un pequeño pueblo de pescadores que, con su vegetación rica en pinos y naranjos y sus playas bien equipadas, es destino de veraneantes.
Lugares para visitar: Casco antiguo, Castillo, Chiesa Matrice, Iglesia de la Misericordia, Iglesia de Santa Maria degli Angeli y la Iglesia de San Pietro, La Foresta Umbra, San Menaio, Vicolo del Bacio.
La mañana del Viernes Santo representa el momento más conmovedor y significativo de los ritos pascuales. La Processione delle cinque Addolorate, que recorre los estrechos callejones del centro histórico, ve a las cofradías desfilar con trajes tradicionales portando las estatuas de la Passione di Cristo. En la procesión nocturna del Viernes Santo, el canto del Miserere, interpretado a varias voces según la antigua tradición local, acompaña todo el recorrido procesional, creando momentos de profunda emoción. La particular acústica de los callejones del centro histórico amplifica la intensidad de estos cantos corales, haciendo la atmósfera aún más evocadora e inmersiva.
Jueves Santo
Pianto della Madonna
En la noche del Jueves Santo, voces femeninas entonan el conmovedor Pianto della Madonna durante la función vespertina, creando un momento de intensa espiritualidad y emoción.
-Fecha: 17 de abril de 2025
-Hora: 17:00
-Lugar: Todas las iglesias
Jueves Santo
Uffizio delle Tenebre
A última hora de la noche, en las iglesias sede de las cofradías, se celebra el Uffizio delle Tenebre, durante el cual se entonan los cantos de la tradición religiosa vichesa. El rito concluye con el "schopp", un gesto simbólico de oscuridad y renacimiento.
-Fecha: 17 de abril de 2025
-Hora: 20:30
-Lugares: Chiesa del Carmine, Chiesa S. Giuseppe, Chiesa della Misericordia, Chiesa S. Nicola, Chiesa del Purgatorio.
Viernes Santo
Procesiones Penitenciales de la Mañana con Visita a los Sepolcros
Desde las 8:00, comienzan las procesiones penitenciales de las cofradías de Vico del Gargano, que, acompañadas por los fieles, visitan los "Sepolcri" en las 12 iglesias del pueblo. Las procesiones, caracterizadas por el canto del Salmo 50 - Miserere, culminan en la Chiesa del Convento dei Cappuccini, donde cada cortejo hace una parada para rendir homenaje a Gesù Sacramentato, entonando el Pange lingua gloriosi y el Tantum ergo Sacramentum. Cada procesión es encabezada por tres niños, seguidos de los cofrades, la Addolorata y el Cristo Morto.
-Fecha: 18 de abril de 2025
-Hora: 8:00
-Lugar: Todas las iglesias
Viernes Santo
Messa Pazza y Agonía de la Tarde
A las 15:00, en la Chiesa del Purgatorio, se celebra la liturgia de la Adoración de la Cruz, seguida de la comunión con los Presantificati, conocida como Messa Pazza. A continuación, las Tres Horas de Agonía con el sermón sobre las siete palabras de Jesús en la Cruz, acompañado de cantos especialmente emotivos.
-Fecha: 18 de abril de 2025
-Hora: 15:00
-Lugar: Chiesa del Purgatorio
Viernes Santo
Solemne Procesión Nocturna
A las 18:30, las cofradías de Vico del Gargano se reúnen para la Solemne Procesión Nocturna, partiendo de la Chiesa Matrice. La procesión lleva en ceremonia el fercolo de la Addolorata y el Cristo Morto, símbolos del sufrimiento y la Passione di Cristo. El cortejo alcanza el Calvario, en el extremo del barrio Carmine, donde se entonan cantos y oraciones frente a cinco cruces, que simbolizan las llagas de Cristo. Después del regreso a la Chiesa di San Nicola, sede de la Arciconfraternita del SS. Sacramento, el Cristo Morto es acompañado hasta la Chiesa di San Giuseppe por los Cinturati di Sant’Agostino e Santa Monica, donde se entona el Miserere completo. Las demás cofradías regresan con la Addolorata a la Chiesa Matrice, acompañadas por la polifonía callejera.
-Fecha: 18 de abril de 2025
-Hora: 18:00
-Lugar: Salida y retorno a la Chiesa Matrice
Jueves Santo / 17 de abril de 2025
• VICO DEL GARGANO / Santa Misa In Coena Domini / Todas las iglesias / 17:00 h
• VICO DEL GARGANO / Uffizio delle Tenebre cantado por las voces de las cofradías y schopp final / Chiesa del Carmine, Chiesa S. Giuseppe, Chiesa della Misericordia, Chiesa S. Nicola y Chiesa del Purgatorio / 20:30 h
Viernes Santo / 18 de abril de 2025
• VICO DEL GARGANO / Procesión Penitencial de la Mañana / Todas las iglesias / 8:00 h
• VICO DEL GARGANO / Messa Pazza y la Agonía de la tarde / Chiesa del Purgatorio / 15:00 h
• VICO DEL GARGANO / Solemne Procesión Nocturna / Salida y regreso a la Chiesa Matrice / 18:00 h
ARCICONFRATERNITA DEL SS. SACRAMENTO
Tiene su sede en la Chiesa di San Nicola. Su formación se remonta a 1581, como se desprende del acta del notario Scipione Petreo.
El símbolo de esta cofradía es el medallón con el Sacramento. El hábito está compuesto por una túnica litúrgica blanca, muceta celeste, cordón azul para los cofrades y verde para el Prior. El estandarte es de color azul y lleva la imagen del Santísimo Sacramento. Solo durante la Semana Santa, los cofrades cubren su cabeza con un pañuelo blanco sujeto por una corona de espinas, vistiendo la túnica y el cordón blanco, y llevando en procesión una cruz negra penitencial.
CONFRATERNITA DELLA MORTE E ORAZIONE
La Confraternita della Morte e Orazione fue fundada en la Chiesa del Purgatorio (dedicada a los difuntos) en 1684, como se desprende del acta redactada por el notario Michelangelo Albanese.
El hábito está compuesto por una túnica litúrgica blanca, muceta marrón y cordón marrón. Su símbolo es un escudo con la Virgen Alma Santa del Purgatorio. El gonfalón y el estandarte son de raso de color rojo oscuro.
Durante la Semana Santa, los cofrades cubren su cabeza con un pañuelo blanco sujeto por una corona de espinas, vistiendo la túnica blanca y el cordón marrón.
CONFRATERNITA DEI CINTURATI DI SANT'AGOSTINO E SANTA MONICA
Esta cofradía acoge en su seno a las Consorelle Cinturate, devotas de su patrona Santa Mónica. Fue fundada el 6 de diciembre de 1708 en la Chiesa di San Giuseppe, en el altar de Santa Maria della Consolazione.
El hábito está compuesto por una túnica litúrgica blanca, muceta negra y cordón negro de cuero para los cofrades; para las consorelle, túnica litúrgica beige claro, muceta negra y velo negro en la cabeza. Su símbolo es un medallón con San Agustín y Santa Mónica.
Durante la Semana Santa, los cofrades cubren su cabeza con un pañuelo blanco sujeto por una corona de espinas, vistiendo únicamente la túnica blanca y el cordón. El gonfalón está decorado con un fleco dorado y muestra la imagen de los santos, junto con el nombre de la congregación y el estandarte.
CONFRATERNITA DI SAN PIETRO
La Confraternita di San Pietro nació a finales del siglo XVIII con el nombre de Confraternita di San Pietro e Paolo en la entonces Chiesa del Cimitero en 1793. En 1991, en la Chiesa di Santa Maria della Misericordia, fue refundada con el nombre de Confraternita di San Pietro.
El hábito se compone de una túnica litúrgica blanca, muceta burdeos, cordón rojo y una faja burdeos con una escarapela. Su símbolo es la imagen de Santa Maria della Misericordia y San Pedro.
La congregación conserva el gonfalón original de San Pedro Apóstol, decorado con detalles y acabados particulares. El estandarte es de raso rojo oscuro, bordeado con una franja ornamental y representa a San Pedro Apóstol y a la Madonna ad Nives en sus dos caras.
Solo en la Semana Santa, los cofrades visten un hábito blanco con cordón rojo, pañuelo blanco en la cabeza sujeto por una corona de espinas. El Prior se distingue por llevar una faja ancha, atravesada por dos cintas pequeñas de color amarillo-oro, que cruza diagonalmente desde el hombro derecho hasta el lado izquierdo del cuerpo.
CONFRATERNITA DEI CARMELITANI SCALZI
Su origen se remonta al 10 de diciembre de 1902, pero solo el 24 de enero de 1925 recibió la aprobación del arzobispo, aunque, según los cofrades, ya estaba activa sin autorización canónica desde 1865.
El hábito de la cofradía está compuesto por una túnica marrón con una capucha que cae sobre la parte posterior de la cabeza, muceta blanca con una estrella dorada en el lado izquierdo y una corona al lado, un escapulario devocional y un cordón blanco.
Es la única cofradía que mantiene el mismo hábito también durante la Semana Santa, cuando, en la procesión del Viernes Santo, lleva en procesión las estatuas de los Misterios de Jesucristo. El estandarte es de raso marrón y lleva en el centro la imagen de Santa Maria del Monte Carmelo. Su sede es la Chiesa del Carmine y su símbolo es una estrella.
Durante la Cuaresma, predominan los platos a base de verduras y legumbres locales. El Viernes Santo está marcado por las comidas de vigilia, con el bacalao como protagonista, preparado según antiguas recetas. La tradición repostera de Pascua se expresa a través de las scarcelle, decoradas con huevos duros, símbolo de renacimiento, y la típica frittua, una focaccia hecha con masa de patata, aceite de oliva local y tomates frescos, que representa la esencia de la cocina pugliese más auténtica.
Información Municipio

Municipio de Vico del Gargano
T +39 088 499 8311
Policía Municipal
T +39 088 499 8336
Municipios destacados