Municipios

los Pappamusci

10 Dicembre 2024

Francavilla Fontana (BR) se encuentra en el corazón de la Terra d’Otranto, rodeada de vastas extensiones de olivos intercaladas con más de setenta maserías, numerosos trulli y muros de piedra seca.

 

Los orígenes de la ciudad se pierden en los recovecos de la historia. Numerosos testimonios confirman la presencia de asentamientos humanos desde el Neolítico, pero los principales protagonistas de su pasado remoto fueron los mesapios. Según una antigua hipótesis, Francavilla se construyó sobre las ruinas de la ciudad romana de Rudiae, patria del poeta Quinto Ennio.

 

Algunos estudiosos sitúan la fundación de Francavilla en el año 866, cuando llegaron a esta zona soldados que acompañaban al emperador Luis II.

 

La tradición popular, sin embargo, vincula la fundación de la ciudad a un hecho milagroso ocurrido el 14 de septiembre de 1310. Durante una partida de caza, el príncipe Felipe de Anjou y sus hombres vieron cómo una flecha disparada contra una cierva que bebía de un manantial regresó misteriosamente a su lanzador. En el lugar del milagro, encontraron una imagen de la Virgen con el Niño, conocida como la Madonna della Fontana, quien se convirtió en la patrona de la ciudad. Para honrarla, el príncipe mandó construir una iglesia en ese lugar.

 

Cada año, entre el 13 y el 15 de septiembre, la comunidad celebra a la Madonna della Fontana con grandiosas festividades religiosas y civiles. Las calles se iluminan con espléndidas decoraciones, las bandas musicales actúan en el centro de la ciudad y las plazas se llenan de dulces y juegos tradicionales.

 

En 1575, Francavilla fue adquirida por la familia Imperiali, de origen genovés, que gobernó durante ocho generaciones hasta 1782.

 

El Castillo Imperiali, construido en 1450, es un testigo clave de la historia de la ciudad. En su interior se pueden admirar los frescos antiguos de la capilla de Santa María delle Grazie, la elegante Sala del Camino y otros valiosos tesoros.

 

Francavilla Fontana es una ciudad rica en historia, arte y cultura. Sus palacios del siglo XVII, sus iglesias barrocas, las imponentes puertas de la ciudad, las callejuelas y las pequeñas plazas del casco antiguo son elementos característicos de esta localidad. Entre los magníficos edificios históricos, se puede disfrutar del aroma de los confetti “ricci”, hechos con almendras tostadas, y del delicioso dulce tradicional “la copeta”.

 

En el corazón del centro histórico se encuentra la Basílica Pontificia Menor Maria Santissima del Rosario, con la cúpula más alta del Salento, la Iglesia de Santa Clara, que alberga las Estatuas de los Misterios, y la Iglesia de los Padres Liguorini, también conocida como la Iglesia Dorada.

 

Uno de los momentos más destacados de la vida de la ciudad son los Ritos de la Semana Santa, una tradición profundamente arraigada en Francavilla.

 

Visitar Francavilla Fontana significa sumergirse en siglos de historia y revivir el encanto de la cultura rural.

 

Lugares imprescindibles para visitar: Iglesia Matriz, Iglesia de los Padres Liguorini, Iglesia de Santa Clara, Iglesia de San Sebastián, Iglesia del Carmen, Palacio Argentina, Castillo Imperiali, Iglesia de la Inmaculada Concepción, Iglesia del Espíritu Santo, Palacio Giannuzzi-Bottari-Carissimo.

 

 

Viernes de Pasión

 

Processione "Ad Tenebras" della Madonna Addolorata

 

El Viernes de Pasión, que precede al Domingo de Ramos, marca el inicio de los ritos de la Semana Santa en Francavilla Fontana. En este día, la Arciconfraternita dell’Orazione e Morte organiza la Processione "Ad Tenebras", un evento de gran intensidad espiritual. El simulacro de la Madonna Addolorata, de escuela veneciana y que data del siglo XVIII, está realizado en madera sobre un pedestal y constituye el centro de la procesión.

 

-Fecha: 11 de abril de 2025

-Horario: 19:00

-Lugar: Chiesa di Santa Chiara

 

 

 

 

Jueves Santo

 

Peregrinación de los "Pappamusci" a los Sepulcros

 

Con el Jueves Santo comienza el momento central de la Semana Santa. Después de la celebración de la Messa in Coena Domini, los cofrades de la Chiesa del Carmine, conocidos como Pappamusci, inician el tradicional peregrinaje descalzo, visitando todas las iglesias de Francavilla Fontana. Este rito, transmitido por los Frailes Carmelitas, representa un viaje simbólico a los lugares de la Pasión de Cristo.

 

Los Pappamusci, vestidos con túnicas blancas y encapuchados, recorren las calles de la ciudad orando frente a los Repositori, conocidos como "Sepolcri". Durante la noche del Jueves, un grupo de cofrades, acompañado de la "trenula" (un antiguo instrumento de sonido particular) y de dos músicos, entona una melodía en las casas de ancianos, priores y ex priores para invitarlos a la procesión del Viernes Santo.

 

-Fecha: 17 de abril de 2025

-Horario: 18:00

-Lugar: Por las calles de la ciudad

 

 

 

 

Viernes Santo

 

Processione della Desolata

 

La mañana del Viernes Santo, el peregrinaje de los Pappamusci continúa con la Processione della Desolata, que representa a la Madonna Addolorata. Las seis Confraternite locales se alternan cada año en grupos de tres, desfilando simultáneamente por las calles de la ciudad entre dos filas de fieles.

 

-Fecha: 18 de abril de 2025

-Horario: 8:00 - 12:00

-Lugar: Por las calles de la ciudad

 

 

 

 

Viernes Santo

 

Processione dei Misteri

 

En la tarde del Viernes Santo, la ciudad se recoge en silencio para la Processione dei Misteri, un evento que involucra a todas las Confraternite locales. La procesión parte de la Chiesa di Santa Chiara con las estatuas que representan los momentos más importantes de la Pasión de Cristo:

 

1. Croce Nera dei Misteri

2. Cristo con il pane

3. Cristo all’Orto

4. Cristo vestito da pazzo

5. Cristo alla Colonna

6. Cristo alla Canna

7. Cristo caduto sotto la Croce

8. Cristo in Croce

9. Sacra Sindone

10. Cristo Morto

11. Madonna Addolorata

 

La procesión está acompañada por el sonido de las "trenule" y por conmovedoras marchas fúnebres interpretadas por la banda. Los penitentes, conocidos como "li pappamusci cu li trai", caminan descalzos arrastrando pesadas cruces de madera como acto de penitencia y devoción. La plaza frente a la Chiesa Matrice se llena de fieles que esperan con recogimiento y fe, creando una atmósfera única.

 

-Fecha: 18 de abril de 2025

-Horario: 19:00

-Lugar: Por las calles de la ciudad

 

 

 

 

Domingo de Pascua

 

Processione del Cristo Risorto

 

El Domingo de Pascua, la Confraternita dell’Immacolata cierra los ritos pascuales con la solemne Processione del Cristo Risorto. Este evento celebra el triunfo de la Resurrección y se desarrolla en un clima de alegría y esperanza.

 

-Fecha: 20 de abril de 2025

-Horario: 18:00

-Lugar: Chiesa Immacolata

 

 

Viernes de Pasión / 11 de abril de 2025

FRANCAVILLA FONTANA / Processione dell'Addolorata / Iglesia de Santa Clara / 19:00 h

 

 

Domingo de Ramos / 13 de abril de 2025

FRANCAVILLA FONTANA / Processione della Croce / Por las calles de la ciudad / 9:00 h

 

 

Jueves Santo / 17 de abril de 2025

FRANCAVILLA FONTANA / Tradizionale pellegrinaggio dei "Pappamusci" / Por las calles de la ciudad / 18:00 h

 

 

 

Viernes Santo / 18 de abril de 2025

FRANCAVILLA FONTANA / Processione "Ad Tenebras" / Por las calles de la ciudad / 19:00 h

 

 

Domingo de Pascua / 20 de abril de 2025

FRANCAVILLA FONTANA / Processione di Cristo Risorto / Iglesia de la Inmaculada / 18:00 h

 

 

CONFRATERNITA DI S. ELIGIO (SOTTO IL TITOLO DI M. SS. ANNUNZIATA)

 

La institución de las cofradías se originó en la Edad Media, una época en la que tuvieron una gran importancia religiosa y social. Se erigían mediante un decreto formal del obispo del lugar. De la Confraternita di S. Eligio conocemos sus reglas aprobadas por Mons. Raffaele Palma en 1660, aunque su origen es más antiguo, ya que con certeza existía en 1629. Surgió no solo con el propósito de cooperar y colaborar con la jerarquía eclesiástica para la difusión del Reino de Dios, sino también para la santificación de sus miembros, sin la cual podrían verse comprometidos los propios fines institucionales que garantizaron su reconocimiento y aprobación por parte de la Iglesia. Los cofrades, en ceremonias y procesiones, visten el hábito reglamentario compuesto por una túnica blanca, cíngulo azul y mozzetta azul con dos escudos: el lirio en un lado y la inscripción "Humilitas" en el otro. Actualmente, además de colaborar con la parroquia, llevan a cabo actividades de formación espiritual y caritativa, organizan funciones religiosas como las Quarantore, los ritos de la Settimana Santa, la festividad de los santos patronos S. Eligio y Maria SS. Annunziata, y la celebración religiosa y civil en honor a S. Lucia.

 

 

 

REALE ARCICONFRATERNITA DELL’ORAZIONE E MORTE

 

La cofradía tuvo su origen en los albores de la civilización de Francavilla Fontana para dar sepultura cristiana a los difuntos y asistencia a los necesitados. Vestían un hábito negro con capucha que cubría el rostro, trabajaban mucho y escribían poco. El primer documento oficial escrito que se encuentra en el archivo data del 12 de febrero de 1620, cuando el abad Marco Antonio Forleo solicitó y obtuvo la agregación a la casa madre de la Orazione e Morte de Roma. Esta fecha fue considerada como constitutiva en el censo de 1976 realizado por la Curia de Oria para establecer el origen de las diferentes cofradías. El reconocimiento real fue concedido por Fernando IV, rey de Nápoles, el 29 de abril de 1769. El título de Arciconfraternita fue otorgado por las autoridades religiosas antes del reconocimiento regio. Debido a la fuerte devoción a la Vergine del Pianto—antiguo término utilizado para referirse a la Madonna Addolorata—se solicitó la agregación a la casa madre de la Addolorata en Roma, por lo que el nombre de la cofradía pasó a ser "Reale Arciconfraternita dell’Orazione e Morte sotto il titolo dell’Addolorata". La cofradía tiene su sede en la Chiesa di Santa Chiara, lugar de culto del antiguo monasterio de clausura de las Clarisas, concedida en 1947 tras la demolición de la antigua Chiesa della Morte, situada en la actual Piazza Giovanni XXIII. Cuenta con 200 miembros y tiene una asociación femenina de 200 consorores que operan bajo el título de la Addolorata.

 

 

 

ARCICONFRATERNITA SAN BERNARDINO DA SIENA

 

Entre las cofradías más antiguas de Francavilla Fontana (BR), perteneciente a la diócesis de Oria, se encuentra la Arciconfraternita di San Bernardino da Siena. Fuentes documentales fehacientes sitúan la presencia de la Arciconfraternita di San Bernardino da Siena en la ciudad el 29 de abril de 1568, en la antigua iglesia de los Franciscanos, hoy en manos de los Padri Liguorini o Redentoristas. En 1759, la Arciconfraternita estableció su sede en la iglesia de los Cappuccini Vecchi (hoy Parrocchia dello Spirito Santo). Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, según el relato oral del fallecido prior Oronzo Barbaro, la cofradía fue acogida en la iglesia de San Biagio, actualmente reabierta al culto. En 1947, se decidió trasladar la sede a la Chiesa dello Spirito Santo después de que esta hubiese sido utilizada como cuartel militar durante el conflicto. El hábito eclesiástico de la Arciconfraternita está compuesto por una túnica blanca con bordados en la parte inferior; un cordone o cilicio anudado con dos borlas verdes que sostiene la túnica a la cintura. Además, forman parte del atuendo un capuchón blanco en forma de cono invertido, una mozzetta verde y guantes del mismo color. Actualmente, la Arciconfraternita mantiene su sede en la Parrocchia dello Spirito Santo.

 

 

 

CONFRATERNITA DEL SS. SACRAMENTO

 

Los cofrades del Santissimo Sacramento de Francavilla, hasta 1553, siempre desempeñaron sus funciones de asistentes parroquiales bajo el título de la capilla fundada por Pagano Trasente, donde se reunían. En 1554 fueron reconocidos canónicamente con el título de Confratelli del Santissimo Corpo di Cristo, asociados a la sede madre de Roma y comprometidos con la defensa del catolicismo en el convulso periodo de la Reforma. Dependientes del clero, poseían bienes propios y una administración autónoma. Contribuyeron significativamente al crecimiento social y cultural de la comunidad, participando en la fundación de instituciones de asistencia y escuelas. Disfrutaron de privilegios pontificios y participaron económicamente en la reconstrucción de la Chiesa Matrice tras el terremoto de 1743. En 1777, obtuvieron la aprobación de sus estatutos por el rey Fernando IV de Borbón. A pesar de la pérdida de propiedades tras la unificación de Italia debido a las leyes de 1862, 1863, 1867 y 1890, continuaron con su labor caritativa y litúrgica. Su sede se encuentra en la Chiesa Matrice, dedicada a Maria SS. del Santo Rosario. Visten una túnica blanca con mozzetta y cinturón rojo. En 1954 celebraron su IV centenario y en 2004 su 450 aniversario.

 

 

 

CONFRATERNITA MARIA SANTISSIMA DEL CARMINE

 

La devoción a la Madonna del Carmine fue difundida por los Frati Carmelitani, quienes, perseguidos por los musulmanes, huyeron de Palestina y se refugiaron en Europa a mediados del siglo XIII. Los Frati Carmelitani llegaron a Francavilla Fontana en 1517 y construyeron una iglesia con un pequeño convento que, con el tiempo, se expandió hasta convertirse en uno de los más grandes del sur de Italia. Desde el siglo XVI, existían varias cofradías en Francavilla Fontana y, con la llegada de los Carmelitas, se fundó la Confraternita del Carmine. La fecha oficial de fundación de esta cofradía se considera el 11 de julio de 1677, según un documento conservado en su archivo.

 

 

 

CONFRATERNITA DELL’IMMACOLATA

 

Surgió a inicios del siglo XVIII, vinculada primero al convento de los Franciscanos Negros y luego a la iglesia de los Padri Cappuccini. Su sede definitiva fue establecida en la Chiesa dell'Immacolata en 1856, tras la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción en 1854. Su papel en la Settimana Santa es de júbilo, ya que celebra la Resurrección.

 

 

 

CONFRATERNITA DEL CROCEFISSO

 

En el pasado, estaba vinculada a la Chiesa del Crocefisso y actualmente a la de Sette Dolori. Esta era la cofradía a la que pertenecían los habitantes de Francavilla Fontana del antiguo barrio de la cerámica. Los miembros visten una túnica completamente roja y usan sandalias. En la Processione dei Misteri, llevan la imagen de Cristo alla Colonna.

 

 

Información Municipio

Comune di Francavilla Fontana

T + 39 0831 820111

 

 

 

Polizia Municipale

T +39 0831 841014